Si usted como padre no tiene este concepto claro, lea
las siguientes recomendaciones que le pueden ayudar a que su niñ@ tenga
más tiempo de juego y le ahorrará muchos dolores de cabeza:
1. Averigüe bien la filosofía del club en cuanto a
tiempo de juego antes de comprometerse a jugar con estos - Existen ligas
recreacionales que promueven la participación equitativa entre sus
participantes. Por otro lado, Existen clubes en donde se compite, usualmente en
estos se desarrollan las destrezas, cada jugador tiene un rol específico en el
juego y la meta primordial es ganar o tener una buena actuación, no simplemente
competir.
2. Estimule a que su niñ@ hable con su entrenador y le
pregunte ¿qué debe hacer para tener más tiempo de juego? – Así es, que el
atleta le pregunte al coach, no el padre…Ensénele a su niñ@ a enfrentar este
tipo de situaciones desde pequeño, los dirigentes apreciamos cuando esto ocurre
ya que muestra el interés del atleta (no de sus padres) en querer jugar.
Ayudará a que su niñ@ desarrolle destrezas como la autoestima y el liderazgo.
3. Comprométase en hacer trabajo fuera de horas de
práctica- Ya sea con clases privadas, corriendo, haciendo pesas, trabajando su
flexibilidad, haciendo ejercicios de explosividad, trabajando en el tiempo de
reacción o simplemente con muchas repeticiones el atleta puede mejorar
grandemente. Es sumamente difícil que un atleta pueda ser “bueno” con solo 4
horas de práctica a la semana, el trabajo adicional ayudará grandemente a que
su niñ@ pueda tener más tiempo de juego.
4. Motivación- Hable con su niñ@ para que siempre esté
motivado, tanto en las prácticas como en los juegos. El lenguaje corporal es
sumamente importante y es lo primero que el dirigente observa al momento de
hacer una sustitución.
5. No haga comentarios negativos o despectivos del
entrenador enfrente de su niño – Esto solo hace que el atleta le pierda el
respeto al entrenador y que no siga sus instrucciones. Cuando el atleta no
sigue las instrucciones del entrenador no aprende y tiene menos tiempo de
juego.
6. Sea Responsable con las prácticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario